Menu

ACS eficiente (BC-ACS / Solar térmica)

Energias renovables

25 ago 2025

25/8/25

3 Min Read

Agua caliente sanitaria eficiente El agua caliente sanitaria (ACS) representa una parte importante del consumo energético en hogares y negocios. Dispo

Agua caliente sanitaria eficiente El agua caliente sanitaria (ACS) representa una parte importante del consumo energético en hogares y negocios. Dispo

Agua caliente sanitaria eficiente El agua caliente sanitaria (ACS) representa una parte importante del consumo energético en hogares y negocios. Dispo

Agua caliente sanitaria eficiente

El agua caliente sanitaria (ACS) representa una parte importante del consumo energético en hogares y negocios. Disponer de

un sistema eficiente implica reducir el coste y las emisiones sin renunciar al confort. Las dos tecnologías más eficaces

son la **bomba de calor para ACS** y la **energía solar térmica**.

Bomba de calor para ACS

Similar a la aerotermia para climatización, la bomba de calor para ACS extrae calor del aire y lo transfiere al depósito de

agua. Su eficiencia (COP) suele situarse entre 3 y 4, lo que significa que por cada kWh eléctrico consumido aporta 3–4

kWh de calor. Según Ferroli, las bombas de calor aerotérmicas pueden producir calefacción, refrigeración y ACS con un

consumo eléctrico mínimohttps://www.ferroli.com/es/blog/aerotermia-que-es-y-cuales-son-sus-ventajas#:~:text=De%20hecho%2C%20se%20necesitan%20aparatos,dar%20solo%20agua%20caliente%20sanitaria. Este principio aplicado al calentamiento de agua permite ahorrar

hasta un 70 % respecto a los termos eléctricos convencionales.

Solar térmica

Los captadores solares térmicos convierten la radiación solar en calor que se transfiere al agua mediante un intercambiador.

En Aragón, la radiación es suficiente para producir el ACS de gran parte del año, especialmente en primavera y verano. Cuando

la radiación no cubre toda la demanda se combina con la bomba de calor o una resistencia auxiliar.

Dimensionado del sistema

  • **Perfil de consumo**: se calcula el volumen de agua necesario en función del número de ocupantes o de la actividad (hotel,

gimnasio).

  • **Depósito**: los depósitos bien aislados mantienen el agua caliente y evitan pérdidas. Pueden ser monovalentes (una única

fuente de calor) o bivalentes (dos fuentes: solar + bomba de calor).

  • **Recirculación**: en instalaciones grandes se incorpora recirculación para que el agua salga caliente de inmediato y se

eviten desperdicios.

  • **Control antilegionella**: los sistemas deben incluir ciclos de desinfección.

Ventajas

  • **Ahorro**: reduce el consumo eléctrico y, en el caso de la solar térmica, el combustible.

  • **Independencia de la red**: el agua se calienta de manera autónoma y se puede combinar con fotovoltaica.

  • **Menor huella de carbono**: al aprovechar energía renovable (aire y sol) se evitan emisiones de CO2.

Proceso de implantación

1. **Evaluación** del perfil de consumo y del espacio disponible.

2. **Selección de tecnología**: bomba de calor ACS, solar térmica o sistema híbrido.

3. **Instalación y puesta en marcha**, conexión hidráulica y eléctrica, configuración de controles.

4. **Legalización y ayudas**, tramitación de subvenciones autonómicas y deducciones fiscales.

Preguntas frecuentes

  • **¿Es rentable en climas fríos?** Sí, las bombas de calor ACS funcionan hasta –7 °C de temperatura exterior.

  • **¿Puedo utilizar excedentes fotovoltaicos?** Sí, con una gestión adecuada de cargas se pueden priorizar los excedentes para

calentar el agua.

  • **¿Requiere mantenimiento?** Necesita revisión anual de refrigerante, ánodos de protección y control de temperaturas.

CTA

¿Quieres un sistema de ACS que consuma menos y sea más sostenible? **Contacta con Grupo Arcess** y diseñaremos la solución

perfecta para tu vivienda o negocio en Aragón.

Mantente al día de todas las novedades

Suscribete y recibe en tu correo toda la información que necesitas para mantener tu negocio u hogar al día en términos de eficiencia y sostenibilidad.