Baterías y almacenamiento para autoconsumo
Energias renovables
3 Min Read
Almacenamiento energético para autoconsumo
Las baterías permiten almacenar la energía que generan tus placas solares y utilizarla cuando el sol no brilla, como por la noche
o en días nublados. Esto aumenta el porcentaje de autoconsumo, reduce la energía importada de la red y aporta independencia
frente a las fluctuaciones del mercado eléctrico.
Tipos de baterías
**Litio-ferrofosfato (LiFePO4)**: actuales dominadoras del mercado residencial por su seguridad, larga vida útil (hasta 6.000
ciclos) y buena capacidad de descarga.
**Plomo-ácido**: cada vez menos usadas por su menor eficiencia y mantenimiento más exigente.
**Sistemas híbridos**: combinan baterías e inversores híbridos que integran la energía solar, la red y el almacenamiento.
Dimensionado y estrategias de carga
Para dimensionar una batería se analiza la curva de consumo, los excedentes solares y los objetivos (respaldo vs. maximizar
autoconsumo). Una estrategia de carga-descarga planifica cuándo almacenar energía y cuándo usarla. Con tarifas de
discriminación horaria se puede cargar la batería en horas valle para usarla en periodos punta.
Beneficios del almacenamiento
**Mayor autoconsumo**: reduce la energía importada de la red.
**Respaldo**: suministro en caso de cortes de red (si el sistema está configurado para ello).
**Integración con movilidad eléctrica**: la batería puede cargar el coche eléctrico y equilibrar las curvas de demanda.
Consideraciones regulatorias
En instalaciones de autoconsumo con excedentes, la batería permite almacenar la energía en vez de verterla, pero debe cumplir la
normativa eléctrica (RITE y baja tensión). Las ayudas públicas para autoconsumo también contemplan el almacenamiento, aunque
pueden tener requisitos de potencia máxima.
Proceso de implantación
1. **Estudio de la instalación fotovoltaica existente** y de los excedentes.
2. **Selección de capacidad** y de inversor (híbrido o acoplado en corriente alterna).
3. **Instalación**, con protecciones y comunicación al sistema de gestión.
4. **Programación de estrategias** y monitorización de carga y descarga.
Preguntas frecuentes
**¿Compensa económicamente?** Depende del perfil de consumo y de las tarifas. En viviendas con alto consumo nocturno puede
mejorar el retorno.
**¿Se puede añadir una batería a una instalación existente?** Sí, siempre que el inversor sea compatible o se añada un inversor
acoplado en alterna.
**¿Cuánto dura la batería?** Las de litio pueden durar 10–15 años dependiendo de los ciclos y la profundidad de descarga.
CTA
Si ya cuentas con una instalación fotovoltaica y deseas aumentar tu autoconsumo y tener respaldo, **llámanos** y te
ayudaremos a elegir la batería adecuada para tu hogar o empresa en Aragón.
Mantente al día de todas las novedades
Suscribete y recibe en tu correo toda la información que necesitas para mantener tu negocio u hogar al día en términos de eficiencia y sostenibilidad.